E

mprender ha sido un término que se ha acuñado en países como el nuestro sobre una orientación productiva: estudiamos cómo producir e incluso como administrar para iniciar procesos de emprendimiento, crear una empresa o hacerla crecer pareciera a la luz de lo que nos han enseñado un proceso donde se parte del producto.

Sin embargo, en años de experiencia he encontrado a cientos de emprendedores y empresarios que me terminan confesando que ellos pueden producir “lo que quieran”, y definitivamente tienen control sobre el producto pero con un problema real en las ventas, que más que de ventas, es un problema de marketing e incluso del modelo de gestión aplicado.
La situación actual de gran competitividad, de evolución en la forma como se establecen relaciones clientes – proveedor con la evolución de los medios digitales y la crisis de la publicidad tradicional; exige mayor pericia y eficiencia para el emprendedor. Y es precisamente esa eficiencia la que se sacrifica cuando el modelo de gestión empresarial no es el apropiado, poniendo en gran riesgo al negocio.

En un contexto como el actual empresa que no se enfoque en el marketing, que no tenga el marketing como un proceso transversal desde antes de idear un producto hasta asegurar la satisfacción de los clientes está llamada a desaparecer.

Cuando hablo de Gestión Empresarial me refiero al modelo o incluso esquema sobre el cual funciona la empresa, la forma como se desarrollan las funciones y los objetivos buscados. Por ejemplo, cientos de empresas trabajan sobre un modelo de Gestión Empresarial direccionada a la calidad, con un área encargada con gran autoridad dentro de las decisiones y con un resultado importante en temas de calidad, no necesariamente en términos globales: flujo de caja, estabilidad y rentabilidad.

El modelo que debe aplicarse al fusionar la Gestión Empresarial y el Marketing, que ayudará a disminuir riesgos de quebrar la empresa, debe tener los siguientes elementos:

  1. Las necesidades del cliente como prioridad en la creación de la oferta: necesidades que deben estudiarse antes de iniciar así como mantener un monitoreo permanente.
  2. El proceso de marketing como un proceso transversal a todo el negocio, y cuando hablamos de un proceso transversal es que en cada área, en cada función se deben asignar funciones específicas que apoyen el proceso de mercadeo.
  3. La gestión de la información en torno al consumidor;
  4. La comunicación como factor crítico;
  5. El canal de distribución como variable relevante;

Nuestro modelo de Gestión Empresarial orientada a Marketing ha sido estructurado de forma estratégica para mediar la relación entre el la forma como opera un negocio del sector que sea y una estructura de mercadeo que ha de garantizar éxito en el logro de los objetivos del negocio. Ha sido el modelo aplicado desde www.VentasDigitales.co con excelentes resultados en cada uno de los negocios que ahora tienen un modelo de gestión empresarial orientado al marketing y que gracias a www.VentasDigitales.co están logran grandes resultados en ventas, rentabilidad y con un crecimiento importante.